Page 63 Volume 9, Número 4, 2001
P. 63
Dor (2001) 9
triz dolorosa tras una intervención de descompresión del demuestra los cambios fisiológicos que ocurren en áreas
túnel carpiano es aparentemente una lesión banal. El dolorosas. El resultado de la TI siempre debe ser puesto
paciente, sin embargo, comentará que tiene sensaciones en el contexto de la historia clínica, curso clínico y los
extrañas, quemazón, pinchazos, hipersudoración y pro- resultados de otras pruebas complementarias. En algu-
bablemente un cuadro de dolor que se extienda de nos casos es la técnica que primero nos orienta hacia la
manera proximal por toda la extremidad. Los especialis- instauración de determinados procesos patológicos (dis-
tas en medicina del dolor están acostumbrados al mane- trofia simpática refleja). Además, es una técnica inocua,
jo diagnóstico y terapéutico de estos síndromes en don- sin radiaciones ionizantes, reproducible y que se, puede
de la mayoría de las pruebas complementarias son repetir las veces que queramos con poco disconfort
normales, al menos inicialmente. La TI pude detectar de para el paciente.
manera precoz los cambios térmicos en muchas lesio-
nes, que nos puedan sugerir la existencia de un SDRC. Agradecimientos
Por tanto, la valoración termográfica de aquellos cua-
dros dolorosos atípicos nos ayudan a establecer el El Dr. J.L. Méndez revisó el artículo, aportando ideas
diagnóstico de determinados síndromes dolorosos. Al para la mejora del mismo. El Dr. F.J. Robaina aportó el
contrario, a menudo las clínicas forenses nos envían equipo de termografía, del que se han obtenido las
pacientes con múltiples pruebas complementarias y termografías.
múltiples diagnósticos exclusivamente sintomáticos (lum-
balgia, cervicalgia) en donde la termografía es normal, Bibliografía
ayudando, por tanto, a establecer unas secuelas en 1. Ring EEJ. Cold stress test for the hand. En: The thermal image in
sentido más restrictivo. Medicine and Biology. Uhlen-Verlag 1995:237-42.
La termografía no mide ni fotografía el dolor, solo 2. Protocol for Clinical Thermography. International Thermographic Society,
1997.
documenta las alteraciones fisiopatológicas que aconte- 3. Tsai JC, Lim KB, Lin SY, Kao MC. Thermographic study of palmar and facial
cen en la microcirculación (vasoconstricción/vaso- skin temperature in hyperhidrosis patients before and after thoracic sympa-
thectomy. J Formos Med Assoc 2000;99(6):466-71.
dilatación) de muchos procesos dolorosos crónicos . 4. Madrid JL. Técnicas especiales en la valoración del dolor y su interpreta-
88
Una termografía normal en un cuadro crónico neurológi- ción. En: Estudio y tratamiento del Dolor Agudo y Crónico. ELA 1994:186.
5. Pavot A. Thermologie Österreich 1996;6(2):69.
co o de partes blandas o un cuadro aparentemente 6. Madrid JL. Termografía: Punto de vista médico con énfasis en la
distrófico nos puede orientar, por ejemplo, ante la exis- evaluación del dolor. Revista de la Sociedad Española del Dolor
tencia de una simulación. 1999;6(Suppl II):109-14.
Los especialistas en dolor deben asesorar a nuestros 7. Robaina FJ, Miranda G. Avances en el diagnóstico y tratamiento del dolor
simpático. Rev Soc Esp Dolor 2000;7:390-402.
colegas dedicados a la medicina legal y una de nuestras 8. Gulevich SJ, Conwell TD, Lane J, Lockwood B, et al. Stress infrared
armas es la detección de cambios térmicos mediante la TI. thermography is useful in the diagnosis of complex regional syndrome,
type I. Clinical Journal of Pain 1997;13:50-9.
En nuestro medio la TI es aceptada en la medicina 9. Serra J, Montero J. Exploración neurológica de la causalgia y de la distrofia
forense como una prueba más, siempre en el contexto simpática refleja. Revista Española de Reumatología 1998;25(7):276-83.
de una adecuada anamnesis, una detallada exploración 10. LeRoy P, Filasky R. Thermography. En: Bonica J. The management of pain.
Lea & Febiger 1990:610-21.
clínica y el correcto análisis de las pruebas complemen- 11. Madrid JL. La termografía en el diagnóstico de la DSR y otros síndromes
tarias. Una valoración termográfica aislada puede llevar de dolor crónico. Dolor 1995;10:28-34.
a interpretaciones erróneas. Nosotros abogamos porque 12. Cline MA, Ochoa J, Torebjork H. Chronic hyperalgesia and skin warming
caused by sensitized C nociceptors. Brain 1989;112:621-47.
la TI se analice en conjunto con el resto de pruebas 13. Ochoa JL, Comstock WJ, Marchettini P, Nizamuddin G. Intrafascicular
complementarias, aumentándose mucho, de esta mane- nerve stimulation elicits regional skin warming that matches the projected
ra, la especificidad de la prueba. field of evoked pain. En: Schmidt RF, Schaible HG, Vahle-Hinz C (eds). Fine
afferent nerve fibers and pain. Weinheim, Germany: VCH Verlagsgesells-
Es importante realizar copias de calidad de las TTI, chaft 1987.
puesto que normalmente los sumarios judiciales están 14. Holder LE, Mackinnon JE. Reflex sympathetic dystrophy in the hands:
clinical and scintigraphic criteria. Radiology 1984;152:517-22.
llenos de fotocopias de mala calidad, que dificultan la 15. Feldman F. Thermography of the hand and wrist: practical applications.
compresión de los termogramas por letrados y otros Hands Clinic 1991;7(1):99-11.
peritos médicos. Se recomienda dar copias originales a 16. Schartelmüller T, Ammer K. Thermography versus scintigraphy in rheumatic
diseases. Abstract of the 7 European Congress of Medical Thermology.
th
todas las partes que lo soliciten o bien darles un disquete Thermologie Österreich. 1997;7(2):69.
de ordenador con las imágenes grabadas. 17. Polplawski ZJ, Wiley AM, Murray JF. Postraumatic dystrophy of the extremi-
ties. J Bone Joint Surg 1983;65A:642-53.
Es muy difícil interpretar un termograma valorando 18. Jänig W, Stanton Hicks M. Reflex Sympathetic Dystrophy: A reappraisal.
exclusivamente la imagen en un papel, sin tener acceso Progress in pain research and management. Vol. 6. IASP Press.
a los datos que te suministra el software del ordenador. 19. Frost SA, Raja SN, Campbell JN, Meyer RA, et al. Does hyperalgesia to
cooling stimuli characterize patients with sympathetically maintained pain
Es asimismo imprescindible conocer las condiciones téc- (reflex sympathetic dystrophy). En: Proceedings of the IV World Congress
nicas del estudio, las distintas pruebas de provocación of Pain. Dubner R, et al. (ed) 1988:151-6.
realizadas y si se establecieron las condiciones previas 20. Miranda G, Robaina FJ. Termografía y síndrome de dolor regional comple-
jo. Libro de Resúmenes del XIV Congreso Nacional de la Sociedad
adecuadas. Así pues, sólo puede interpretar correcta- Española de Cirugía de la Mano 1999.
mente un termograma el técnico que lo haya realizado. 21. Robaina FJ, Miranda G. Termografía y síndrome de dolor regional comple-
jo. Revista de la Sociedad Española de Dolor 1999;6(Suppl II):16-7.
Es muy fácil obtener imágenes patológicas, falsos positi- 22. Bruehl S, Lubenow TR, Nath H, Ivankovich O. Validation of thermography
vos, si no se realiza el procedimiento adecuado. in the diagnosis of reflex sympathetic distrophy. Clinical Journal of Pain
1996;12(4):316-25.
23. Gulevich SJ, Conwell TD, Lane J, Lockwood B, et al. Stress infrared
telethermography is useful in the diagnostic of complex regional pain
DOR Conclusiones 24. Uematsu S, Jankel WR. Skin temperature response on the foot to cold
syndrome, type I. Clin J Pain 1997;13(1):50-9.
La TI no elimina ni suplanta otras técnicas diagnósti-
62 cas. Tampoco mide, ni fotografía el dolor. Tan sólo stress of the hand: a test to evaluate somatosympathetic response. Ther-
mology 1988;3:41-9.