Page 61 Volume 9, Número 4, 2001
P. 61
Dor (2001) 9
Figuras 9 y 10. SD. Miofascial en cintura escapular. Paciente de 38 años, peón de la agricultura. Intervenido en
diciembre de 1997 de una acromioplastia del hombro derecho. Refiere cuadro de dolor difuso en región laterocervical
derecha y cintura escapular. A la exploración se objetivan varios puntos gatillos sobre las fibras medias del músculo
trapecio, infraespinoso y romboides derecho. El paciente presenta una constitución física hipermusculada.
Se alivió hace una semana con una infiltración local en el músculo trapecio medio.
En la TI (Fig. 9, región raquídea) se objetivan la existencia de varios hot spot o áreas calientes en la cintura
escapular derecha (fibras medias del músculo trapecio, romboides e infraespinoso), con asimetrías térmicas que
oscilan entre 0,5-1 °C. Tras las maniobras de enfriamiento persisten las áreas calientes, que se corresponden con las
áreas de dolor (Fig.10).
Figuras 11 y 12. Hernia discal l5-s1 izquierda. Paciente de 39 años, limpiadora. Hace 2 meses tras un estornudo
comienza con dolor brusco en la región lumbar con irradiación por la cara posterior de la pierna derecha. En la
exploración la maniobra de Lasègue es + a 30°. La maniobra de Bragard es positiva. El reflejo aquíleo derecho está
abolido. Tiene un bloqueo completo de la flexión anterior del raquis lumbar. Los pulsos arteriales estaban presentes
en ambas extremidades. La TC lumbar visualiza una hernia discal L5-S1 derecha. La TI pone de manifiesto un
patrón hipotérmico global muy marcado, con asimetrías de hasta 4 °C en la cara anterior del tobillo derecho (Fig. 11
cara anterior, Fig. 12 cara posterior). Es habitual en la práctica clínica que los pacientes con lumbociática refieran
que tienen la extremidad más fría, o bien que se la encuentran “mojada”.
del dermatoma afecto. Si el área anormal ocupa menos gia y el grupo control. Atribuye la anormalidad vascular a
del 25% se define como una afectación probable. No una alteración del sistema nervioso simpático, el cual con-
obstante, otros autores 49 ,50 concluyen que la TI no tiene trola la resistencia del árbol vascular de las extremidades.
utilidad en el diagnóstico de la radiculopatía, encontran- Recientemente , Ho Yeang ha comprobado, en pa-
53
do una sensibilidad del 60-94%, pero una especificidad cientes con hernia discal, que ante la existencia de
entre el 20-48%. LaBorde afirma que la TI tiene un valor patrones termográficos muy hipotérmicos en tobillo y
51
probado en el diagnóstico clínico de la radiculopatía. pie y un patrón hipertérmico proximal, debemos descar-
Maigne detecta anomalías vasculares en el 80% de tar la existencia de una posible obstrucción de la arteria
52
pacientes con ciática y en el 68,7% con lumbalgia. Realiza femoral.
su estudio vascular mediante una angiografía isotópica de Probablemente, la TI es tan sensible que es capaz de
DOR la cara posterior de ambas extremidades tras la inyección detectar una radiculopatía subclínica, no detectada por
otras pruebas. De tal manera que en los grupos controles
intravenosa de Tc-99m. Encontró diferencias estadística-
60 mente significativas entre el grupo con ciática, con lumbal- se detectan cambios térmicos en pacientes asintomáticos.