Page 47 Volume 9, Número 4, 2001
P. 47
Dor (2001) 9
el pasado habían recibido diferentes denominaciones vendrá derivada de las posibles punciones de la dura-
tales como: causalgia minor, síndrome doloroso postrau- madre, la infección a nivel de la conexión externa
mático, atrofia de Sudeck, síndrome de hombro-man y durante la fase de prueba, la emigración y/o la rotura
algunas más. Recientemente, tras los estudios del comi- del electrodo. Solamente en aquellos casos en los que
té de la IASP correspondiente al estudio de las relacio- los electrodos se implantan a cielo abierto (electrodos
nes entre el dolor y el sistema nervioso simpático, se ha planos cuadrapolares) mediante minilaminectomías dor-
redefinido la DSR como síndrome de dolor regional sales, existe un cierto riesgo de inducir lesiones medu-
complejo tipo I (SDRC I), definiendo la causalgia como lares transitorias, principalmente a nivel cervical.
síndrome de dolor regional complejo tipo II. El SDRC I Una revisión reciente de las complicaciones de la
tiene características de dolor simpático mantenido y de EEM establece que las complicaciones que requirie-
116
117
dolor independiente del simpático Raj . ron intervención quirúrgica ascendieron al 17%, siendo
Respecto a la utilización de la EEM en el SDRC I, el 4% complicaciones derivadas de los electrodos.
todas las publicaciones demuestran que tras la utiliza-
ción de la EEM en las fases avanzadas de la enfermedad Técnicas de radiofrecuencia en el tratamiento
se produce una marcada mejoría del dolor, mejorando
además los trastornos tróficos de la piel y cediendo la del dolor
rigidez el temblor y las posturas distónicas que adoptan La producción de lesiones para destruir selectivamen-
algunos pacientes. No mejora la anquilosis y osteoporo- te algunas vías o núcleos del sistema nervioso central o
sis de las articulaciones que pueda estar ya presente en periférico para modificar (actualmente neuromodular) se
128
el momento de iniciar la EEM. La estimulación medular remonta a bastantes años atrás 126,127 . Según Kline , las
induce aumentos significativos de la temperatura y del ventajas de las técnicas de radiofrecuencia sobre otros
flujo distal de la extremidad, efecto relacionado con la métodos neurodestructivos son: 1) se puede controlar el
liberación de sustancias vasoactivas y con la inhibición tamaño de la lesión; 2) se puede controlar en todo
segmentaria de las fibras vasoconstrictoras 118-121 . momento la temperatura en el extremo del electrodo; 3)
La mejoría global del dolor cercana al 80% de los se puede comprobar la localización del electrodo me-
casos, conseguida mediante el empleo de la EEM en la diante el empleo de la impedancia, la frecuencia y el
DSR/SDRC I, hace que esta técnica sea de elección voltaje de la corriente eléctrica; 4) los electrodos de
principal, ya que sus resultados son superiores a los radiofrecuencia pueden emplearse para diferentes moda-
conseguidos mediante las técnicas clásicas de blo- lidades de tratamiento; 5) estas técnicas pueden realizar-
queos simpáticos regionales o la simpatectomía quirúr- se bajo anestesia local y escasa sedación; 6) el procedi-
119
gica, que tiene un alto índice de fracasos . miento no es totalmente destructivo, existiendo
recuperación de la función nerviosa; 7) escasa morbili-
Angina pectoris refractaria dad y mortalidad, si se realizan las técnicas apropiada-
Debido al efecto hiperemiante demostrado por la EEM y mente, y 8) las lesiones pueden repetirse nuevamente si
parcialmente por la neuroestimulación transcutánea, estos se reaparece el fenómeno patológico inicial.
procedimientos fueron aplicados a otros problemas vascu- El primer equipo comercial de radiofrecuencia se
lares. En nuestro medio, tanto Melero como González- construyó en los años 50, inicialmente para producir
122
Darder, et al. han publicado resultados excelentes en lesiones cerebrales 129,130 . En la realización de un proce-
123
estos casos. Según este último, la EEM se presenta como dimiento de radiofrecuencia el cuerpo se convierte en
una técnica quirúrgica con escaso riesgo, que proporciona un elemento del circuito eléctrico, donde el electrodo
excelentes resultados en pacientes con angina inestable activo es el que produce la lesión y el electrodo indife-
grado IV resistente al tratamiento farmacológico y que no rente o dispersivo es una superficie del cuerpo selec-
son candidatos a cirugía coronaria o angioplastia. cionada al colocar una placa dispersiva sobre ella.
Uno de los aspectos importantes de la radiofrecuen-
Electroestimulación medular en otros síndromes cia es que existe un rango de temperatura conocido
dolorosos como zona de reversibilidad de las lesiones. Por ejem-
La EEM ha sido aplicada con distintos grados de plo, una lesión cerebral entre 42,5 y 44 °C es reversible,
mientras que temperaturas superiores a 45 °C crean
éxito en otras situaciones de dolor crónico persistente una lesión tisular irreversible. En el sistema nervioso
asociado a fenómenos espásticos. Así, se han sucedido periférico, este aspecto del rango de la temperatura de
publicaciones que hablan de la EEM a nivel cervical en los electrodos permite aplicarlo a la destrucción selec-
el torticollis espasmódico, espasticidad dolorosa o lesio- tiva de las fibras nociceptivas.
nes medulares (Gildemberg, 1978 ; Dimitrijevic, et al., La monitorización de la temperatura en el extremo del
124
1980 ). Otras aplicaciones de la EEM son aquellos electrodo activo es fundamental, no sólo para producir la
125
casos de dolor de amputación (muñón doloroso o miem- lesión deseada, sino para evitar el sobrecalentamiento de
bro fantasma doloroso), esclerosis múltiple, neuropatías los tejidos. Debe recordarse que el electrodo calienta al
periféricas, dolor en la paraplejia y otros síndromes tejido y viceversa. El tiempo de duración de paso de la
dolorosos crónicos de origen neuropático periférico. corriente, así como la geometría del electrodo, también
Complicaciones y efectos secundarios son parámetros fundamentales. Para conseguir una lesión
permanente la corriente debe estar pasando durante 30 a
DOR morbilidad. En la mayoría de los casos los electrodos se 60 s como mínimo . La cercanía a vasos sanguíneos,
La EEM es una técnica con nula mortalidad y escasa
131
líquido cefalorraquídeo o hueso, pueden alterar la canti-
46 implantan percutáneamente, por lo que la morbilidad dad de calor generado en la punta del electrodo.