Page 56 Volume 9, Número 4, 2001
P. 56



G. Miranda: Revisión: La Termografía Infrarroja en los Síndromes de Dolor
breve resumen de la historia clínica y de la localización
Tabla 2. Diferentes artefactos que condicionan del dolor así como las características del mismo. Deben
alteraciones en los termogramas
constar los valores de las asimetrías térmicas objetiva-
• Artefactos exógenos: das, y si éstas se modifican tras las pruebas de provo-
• Hiperpresión producida por la ropa de los cación. Al final del informe se deben emitir unas conclu-
pacientes (sujetadores, slips, fajas) siones, tratando de encuadrar los cambios térmicos
• Exceso de tejido adiposo encontrados dentro de algún síndrome doloroso. En
• Inyecciones intramusculares, generalmente a nivel
glúteo ocasiones esto último no es posible, debiéndose hacer
• Varices constar que los cambios térmicos objetivados, no los
• Zonas de hiperpresión, por ejemplo, si el podemos traducir clínicamente.
paciente espera sentado sobre el borde de la
camilla, la región glútea y cara posterior del
muslo se mostrará hipertérmica Indicaciones
• Compresión producida por anillos, pulseras, El Dr. Pavot ha propuesto la siguiente lista de proce-
5
cadenas
• Cremas y aceites sobre la piel sos patológicos en donde la TI puede aportar informa-
• Rascado enérgico de la piel ción útil para el diagnóstico:
– Distrofia simpática refleja.
• Artefactos endógenos: – Radiculopatías:
• Estado febril – Tras cirugía de columna.
• Comidas copiosas
• Estado endocrino – De novo cuando la EMG y los hallazgos radiológi-
• Fármacos: bloqueadores beta, vasodilatadores, cos son dudosos.
ergotamínicos… – Neuropatías periféricas cuando los datos electromio-
gráficos o radiológicos sean dudosos o normales.
tes con dolor lumbar, formándose una región hipertérmi- – Síndrome del túnel carpiano:
ca que puede artefactar el termograma de la región – De novo cuando la clínica es compatible y los datos
sacrolumbar. electromiográficos sean normales o dudosos.
Las varices en miembros inferiores se comportan – Síntomas persistentes tras la cirugía.
generalmente como áreas hipertérmicas, pudiendo, por – Lesiones de partes blandas: síntomas persistentes
tanto, alterar, por ejemplo, el patrón hipotérmico típico de al menos 3 meses de evolución en ausencia de
de una radiculopatía. datos radiológicos y de electromiografía.
La grasa es un aislante térmico, por eso pacientes – Enfermedades vasculares periféricas:
muy obesos no son los candidatos ideales para una – Intraoperatorias: valorar viabilidad de las anastomosis.
termografía. Generalmente, los pliegues cutáneos pro- Sospecha de tromboflebitis con un Doppler o Veno-
ducidos por exceso de tejido adiposo se comportan grama normal. 6
como hipotérmicos. Si existe duda, se deberá repetir la Para Madrid-Arias la TI está indicada en las siguien-
prueba otro día, asegurándose del adecuado cumpli- tes situaciones de dolor:
mento de las normas. Curiosamente, los tatuajes no – Como screening antes de una TC o de una mielo-
suelen presentar cambios térmicos. grafía.
– En la evaluación de la Distrofia Simpática Refleja.
El informe de la termografía – En la evaluación del dolor de causa desconocida.
– En la evaluación de la lesión de nervio periférico.
En él deben constar las condiciones técnicas del – Como seguimiento postoperatorio.
estudio, Tª de la sala, tiempo de aclimatación, caracte- – Como screening preempleo.
rísticas y tipo de equipo de termografía y pruebas de Hemos de tener en cuenta que la termografía no es
provocación realizadas. También se suele poner un una fotografía del dolor, sino la representación visual de
los cambios fisiológicos que se producen en los proce-
sos dolorosos. El dolor es una respuesta individual y
Inflamación +T a Artritis subjetiva. La TI no es un sustituto de otras pruebas
Ejercicio muscular Deportes complementarias sino una prueba que traduce, no una
Hiperemia reactiva Test de frío información anatómica o estructural (radiografía, TC),
Bloqueos simpáticos
Puntos gatillos sino la funcionalidad o el comportamiento fisiológico,
por ejemplo, de una raíz nerviosa.
Los hallazgos termográficos siempre han de correla-
Rango normal cionarse con la historia clínica del paciente. Un patrón
de T a
Hiperactividad simpática hipertérmico en una extremidad puede deberse a una
Raynaud distrofia, a unas lesiones por rascado, o a la presencia
Isquemia de venas varicosas o a un traumatismo agudo.
Inactividad muscular
Síndrome de dolor regional complejo (SDRC) 7
- T a (Figs. 4 y 5)
La TI tiene un valor indiscutible para objetivar las DOR
Figura 2. Esquema de las diferentes situaciones alteraciones térmicas que se producen en la piel de
clínicas que condicionan cambios térmicos.
pacientes con SDRC . Permite estudiar el comporta- 55
8
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61