Page 57 Volume 9, Número 4, 2001
P. 57
Dor (2001) 9
miento de las fibras C simpáticas 9-11 . Las asimetrías no hace referencia a que el enfriamiento de la extremi-
térmicas en el dolor neuropático pueden deberse a: dad produce hiperalgesia, es poco probable que el
La TI en el dolor neurogénico periférico permite iden- paciente presente un dolor simpático mantenido.
tificar áreas calientes debidas al síndrome ABC (Angry En general, las distrofias tienen un comportamiento
Backfiring C-nociceptors syndrome) descrito por térmico en una primera fase, muy variable en el tiempo,
Ochoa , consistente en una vasodilatación antidrómica hipertérmicas, con diferencias térmicas superiores a
12
inducida por la hiperactividad de los nociceptores . 0,5-1 °C . En fases más evolucionadas la extremidad
20
13
Hiperactividad simpática vasoconstrictora en respues- afecta se comporta como hipotérmica. En nuestra expe-
ta al dolor. riencia, existe una enorme variabilidad en la Tª , incluso
21
Hipersensibilidad del tejido denervado a las catecola- en un mismo día. La hipotermia se expresa en toda la
minas circulantes. extremidad acentuándose de manera distal, no limitán-
La TI es especialmente útil en el diagnóstico precoz dose a un territorio nervioso concreto o a una sola
de la distrofia, cuando las otras pruebas clínicas y de articulación. El umbral de diferencia térmica necesario
22
laboratorios son normales. La gammagrafía sólo se po- para considerar una termografía como patológica oscila
sitiviza cuando existen alteraciones óseas, que general- entre los diferentes autores, estableciéndose entre 0,5-
mente ocurren en los estadios avanzados 14,15 . Compa- 1 °C. El uso exclusivo de asimetrías térmicas puede
rando la especificidad y sensibilidad de la TI con la conllevar confusión, pues otros procesos como inflama-
gammagrafía, la primera es más sensible para la detec- ción, procesos vasculares, procesos neuropáticos tam-
ción precoz de cambios térmicos en la distrofia simpá- bién presentan asimetrías térmicas. Por eso, Gulevich 23
tica refleja, tiene un comportamiento parecido en la introduce el concepto de patrones térmicos cualitativos
detección de sinovitis en la artritis reumatoide y muestra junto con pruebas de provocación como el test de agua
peores resultados en la detección de afecciones óseas, fría. Este autor interpreta una termografía como suges-
tumores y metástasis . Por eso una gammagrafía nor- tiva de un SDRC cuando se cumplen al menos 3 de las
16
mal no descarta la existencia de un SDRC. Por otro siguientes características:
lado, las intervenciones terapéuticas (bloqueos simpáti- Asimetría térmica >0 = 1,00 °C.
cos) son más eficaces cuanto más precoz es el diag- Gradiente térmico distal anormal: en condiciones nor-
nóstico del posible SDRC. males, en el termograma de una extremidad se obser-
17
El SDRC tipo I, según la nueva nomenclatura de la van unas líneas transversales muy simétricas. Cuando el
IASP , corresponde con la distrofia simpática refleja termograma es sugestivo de SDRC estas líneas son
18
tradicional. El SDRC tipo II se corresponde con la longitudinales y a menudo están interrumpidas.
causalgia, o sea, cuando el cuadro doloroso acontece Presencia de thermal marker: la existencia de un
tras una lesión nerviosa. gradiente térmico en toda la circunferencia de la extre-
Las características clínicas del SDRC incluye al me- midad, generalmente proximal a la región afecta, con
nos 2 de las siguientes manifestaciones: dolor queman- unas asimetrías mayores de 1,5 ± 0,5 °C.
te, diaforesis, cambios tróficos, alodinia. Otro factor a Respuesta anormal en el test de agua fría: sirve para
tener en cuenta a la hora del diagnóstico es la presen- evaluar la funcionalidad del sistema nervioso autónomo.
tación o no de hiperalgesia al enfriamiento de la extre- Consiste en introducir la extremidad sana en agua a 13
midad. Según Frost , si la historia clínica del paciente ± 2 °C y monitorizar la Tª de la extremidad afecta,
19
Figuras 3 y 4. SDRC tipo II: Neuroma recidivante. Paciente de 43 años, diagnosticado de una distrofia simpática
Refleja de la mano derecha secundaria a un neuroma cicatricial en el tercer dedo, a consecuencia de un accidente
laboral en 1995. Presenta alodinia e hiperpatía al roce en la región anterior de la primera falange del tercer dedo
derecho. Adopta una actitud permanente en flexión de las interfalángicas media y distal del tercer dedo. En la TI se
objetiva un patrón hipotérmico en el dorso de los dedos de la mano derecha (Fig. 3), con una asimetría térmica de
DOR 1,4 °C. Tras la realización del test de frío (Fig. 4) las diferencias térmicas se incrementan, estando en 2,5 °C a nivel
de los dedos, 2,7 °C a nivel del carpo y 2,4 °C a nivel del antebrazo, siempre en el sentido de mayor frialdad en la
56 extremidad superior derecha. La TI es muy sugestiva de una causalgia o SDRC tipo II.