Page 23 Volume 23 - N4 - 2015
P. 23
Dor (2015) 23
Músculo recto
Nervio occipital
mayor mayor de la cabeza
Músculo
oblicuo
inferior A
© Permanyer Portugal 2016
B
Figura 17. Visión posterior donde se observa la
trayectoria del nervio occipital mayor y su relación con
el músculo oblicuo inferior de la cabeza.
Figura 18. Visión posterior de la región cervicooccipital.
Posicionamiento del transductor para el abordaje del
nervio occipital mayor. A: posición sobre la línea nucal
superior para el abordaje ecográfico según la técnica
clásica. B: posición siguiendo el eje del longitudinal del
cefálica respecto a la arteria circunfleja, en músculo oblicuo inferior de la cabeza a nivel de la
46
estrecha relación (Fig. 16 D) . segunda vértebra cervical. Se aprecia también la
Se aborda el nervio con la aguja en el eje presencia de la arteria vertebral en el espacio entre la
largo de la sonda y desde la posición cefálica primera y la segunda vértebras cervicales.
hacia la caudal.
Zona cervical
Nervio occipital mayor 31 días ). Aunque no hay estudios que confir-
50
El nervio occipital mayor o nervio de Arnold men que el uso de corticosteroides aumenta la
se origina en el ramo dorsal de C2, aunque eficacia o duración de la respuesta, su uso es
también tiene un componente de C3. Asciende frecuente. En otras enfermedades como la mi-
entre el músculo oblicuo inferior y el semiespi- graña el uso de triamcinolona no ha mejorado
51
nal de la cabeza, y perfora este último y la los resultados al bloquear el nervio occipital .
aponeurosis del músculo trapecio ligeramente Por ello, y dado que su uso no está exento de Sem o consentimento prévio por escrito do editor, não se pode reproduzir nem fotocopiar nenhuma parte desta publicação.
52
por debajo de la línea nucal superior, donde se riesgos , recomendamos no usarlos de manera
hace subcutáneo y permanece medial a la ar- rutinaria.
teria homónima . A este nivel, a media distan- Varios trabajos han estudiado el uso de la RF
47
cia entre el occipucio y la mastoides, se en- pulsada sobre los nervios occipitales 53,54 . Los
cuentra la arteria occipital mayor, y medial a alivios son superiores al 50% después del trata-
esta se halla el nervio, 2,5-3 cm lateral a la miento y en ocasiones pueden durar incluso me-
54
14
protuberancia occipital . El nervio occipital ses. En el trabajo de Vanelderen, et al. , de los
mayor lleva la sensibilidad del cuero cabelludo 19 pacientes seguidos prospectivamente, el
desde la protuberancia occipital externa hasta 52,6% confirmaron mantener una mejoría de
el vértex (Fig. 17). más del 50% del dolor basal a los seis meses
La indicación para su tratamiento es la neuralgia del tratamiento con RF.
occipital, una de las causas posibles de dolor en El desarrollo del uso de los ultrasonidos en los
la región occipital. Se define como un dolor paro- últimos años también ha permitido la realización
xístico punzante en el territorio de los nervios de la técnica de bloqueo y aplicación de la RF
occipital mayor, occipital menor o tercer nervio sobre los nervios occipitales, aunque la mayor
occipital, y acompañado, en ocasiones, de di- parte de los trabajos se restringen a casos clíni-
48
sestesias o déficit sensitivo en el área afecta . cos o series de casos 55-58 . Solo un trabajo, pu-
Según la clasificación de la Sociedad Internacio- blicado por Shim, et al., compara la técnica del
nal de Cefaleas, la respuesta positiva a un blo- bloqueo del nervio occipital mayor con referen-
queo con anestésico local del nervio occipital cias anatómicas de superficie y con los ultraso-
mayor es un requisito necesario para establecer nidos. Estos autores encontraron una mayor
el diagnóstico de neuralgia occipital . efectividad del bloqueo guiado por ultrasonidos
48
Varios estudios han demostrado la eficacia de (US) a nivel de la línea nucal a las cuatro sema-
los bloqueos anestésicos de los nervios occi- nas (escala visual analógica [VAS] a las cuatro
DOR pitales. Los alivios se cifran como mínimo en semanas de 2,3 en el grupo de US vs. 3,8 en el
grupo de técnica a ciegas; diferencia estadísti-
el 80% y la duración oscila entre 1-2 semanas
22 y cuatro meses (duración media del alivio: camente significativa ).
59
49