Page 26 Volume 23 - N4 - 2015
P. 26



G. Fabregat, et al.: Ecografía Aplicada al Tratamiento Intervencionista del Dolor







Músculo largo Músculo
del cuello esternotiroideo
Arteria
© Permanyer Portugal 2016
vertebral
C6



C7 *
C6


Ganglio simpático
cervical inferior C7


Figura 21. Visión anterior del raquis cervical para poder
observar las relaciones anatómicas básicas del ganglio
simpático cervical inferior o ganglio estrellado. C6:
cuerpo vertebral de la sexta vértebra cervical; C7:
cuerpo vertebral de la séptima vértebra cervical.






Figura 22. Visión anterior del raquis cervical para poder
en la superficie anterior de la columna vertebral), observar la relación de la arteria vertebral con las
la fascia prevertebral, la arteria carótida y la apófisis transversas cervicales. Obsérvese que a nivel
glándula tiroides. de C7 la apófisis transversa carece de tubérculo
Para determinar de manera adecuada el nivel anterior, a diferencia de los niveles superiores, que
poseen tubérculo posterior y tubérculo anterior, este
vertebral cervical en el que nos encontramos, último marcado a nivel de C6 con*. C6: cuerpo vertebral Sem o consentimento prévio por escrito do editor, não se pode reproduzir nem fotocopiar nenhuma parte desta publicação.
puede ser útil la localización ecográfica de la de la sexta vértebra cervical; C7: cuerpo vertebral de la
apófisis transversa de la séptima vértebra cervi- séptima vértebra cervical.
cal, que tiene unas características anatómicas
especiales que la hacen única: presenta un dé-
ficit del tubérculo anterior (el resto de niveles
cervicales presentan apófisis transversas con
dos tubérculos, anterior y posterior). Hay que dinámico a la columna cervical. Las articulacio-
tener presente que a este nivel la arteria verte- nes cervicales son articulaciones diartrodiales
bral, que se sitúa en el espacio intertransverso, formadas por la apófisis articular superior de
deja de estar protegida por las apófisis transver- una vértebra que se articula con el proceso ar-
sas cervicales (el uso del Doppler resulta de ticular inferior de la vértebra superior en la unión
utilidad para su localización). La sexta vértebra de la lámina y el pedículo. Cada articulación
se encontrará inmediatamente superior a la ar- facetaria tiene una cápsula fibrosa y está recu-
teria vertebral (Fig. 22). bierta por una membrana sinovial. La angulación
La exploración en modo Doppler revela ade- de la articulación facetaria aumenta caudalmen-
más la existencia de cualquier otro vaso que te, es 45° superior con respecto al plano trans-
2
exista en el trayecto que lleva nuestra aguja . versal a nivel cervical superior y asume una po-
Esta se introduce en plano con la sonda, evi- sición aún más vertical en los niveles cervicales
tando puncionar estructuras importantes. Diri- inferiores y de la región superior torácica. El pro-
giremos el bisel hacia el músculo longus colli ceso articular superior se orienta más postero-
en el plano subfascial y la fascia prevertebral medialmente a nivel cervical superior y va cam-
3
(Fig. 23) . biando a una dirección más posterolateral a nivel
63
cervical inferior . Se ha demostrado que tanto la
articulación facetaria como la cápsula contienen
Articulaciones facetarias cervicales elementos nociceptivos, y son consideradas
Las articulaciones facetarias o zigoapofisa- como fuentes generadoras de dolor indepen- DOR
rias ofrecen un «puente de unión» intervertebral dientes. La degeneración de las articulaciones 25
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31