Page 27 Volume 23 - N4 - 2015
P. 27
Dor (2015) 23
A
© Permanyer Portugal 2016
B C
Medial Lateral Medial Lateral
Esternocleidomastoideo
Escaleno
anterior Raíz C5
Gl. Raíz C6
tiroides Longus
colli
Apófisis transversa
(tubérculos anterior
C6 y posterior)
Figura 23. A: posición aproximada de la sonda para el abordaje del ganglio estrellado a nivel cervical derecho con el
paciente en decúbito supino. B: imagen ecográfica del área cervical derecha a nivel de la vértebra C6. C: imagen de
sonoanatomía anotada. Puede observarse el reborde óseo con sombra posterior de la vértebra C6 y su apófisis
transversa (tubérculo anterior prominente), la salida del nervio C6. Se puede observar la relación de la arteria carótida
(rojo) y la vena yugular interna (azul) en posición superficial respecto al músculo largo del cuello en profundidad.
facetarias es más común en los ancianos, y se en torno a los correspondientes pilares articula- Sem o consentimento prévio por escrito do editor, não se pode reproduzir nem fotocopiar nenhuma parte desta publicação.
68
estima que la prevalencia del dolor derivado de res y están unidas al periostio . Cada articula-
estas en pacientes con cervicalgia crónica es ción facetaria cervical de C4 a C7 está inervada
del 35-55% 64,65 . por dos ramas mediales originadas en los nive-
La inervación de las articulaciones facetarias les superior e inferior a la articulación. Así, la
es dependiente de las ramas que provienen de articulación C4-C5 está inervada por los ramos
los ramos posteriores de los nervios raquídeos mediales de los nervios C4 y C5.
cervicales. La rama medial superficial de C3, La evidencia de la efectividad de las inyeccio-
que también se denomina tercer nervio occipital, nes intraarticulares facetarias cervicales para
inerva la articulación facetaria C2-3 y es el ramo diagnosticar con precisión el dolor de origen
medial de mayor diámetro a nivel cervical. El facetario es insuficiente 69-70 . Los bloqueos de la
tercer nervio occipital rodea el proceso articular rama medial cervicales se consideran el gold
superior de C3 y luego progresa cranealmente standard para el diagnóstico del dolor faceta-
para cruzar la articulación facetaria C2-3 y ter- rio . Por este motivo recomendamos no hacer
71
minar en la región suboccipital. El nervio se lo- tratamientos sobre la articulación, sino sobre el
caliza aproximadamente a 1 mm de distancia de ramo medial. Entre las indicaciones de infiltra-
la superficie ósea de la articulación facetaria ción o tratamiento con RF a este nivel encontra-
C2-3 . Las ramas dorsales de los niveles C4 a mos, entre otros, el síndrome facetario cervical,
66
C7 surgen de sus respectivos nervios espinales la cefalea cervicogénica y el síndrome de latiga-
y se dirigen dorsalmente. Estos ramos posterio- zo cervical postraumático .
67
res se dividen a su vez en dos ramas: una rama Para localizar la articulación y el ramo medial
medial que inerva la articulación facetaria, los con ayuda de la ecografía, se coloca al pacien-
ligamentos supraespinoso e interespinoso y los te en decúbito lateral. Se emplea la sonda lineal
músculos profundos (multífidos, interespinales), y de alta frecuencia, que se coloca longitudinal-
DOR una rama lateral que inerva la piel y la muscula- mente con el borde justo por debajo de la apó-
tura paraespinal segmentaria . Las ramas me-
fisis mastoides para obtener una visión longitu-
67
26 diales de las ramas dorsales cervicales se curvan dinal de la columna cervical (Fig. 24 A). La