Page 25 Volume 23 - N4 - 2015
P. 25



Dor (2015) 23
A B
Lateral Medial Lateral Medial







© Permanyer Portugal 2016









C
Lateral Medial


Semiespinal y trapecio




Oblicuo
inferior
Lámina C2




Figura 20. Imagen ecográfica con transductor de alta frecuencia (abordaje del oblicuo inferior según la técnica descrita
por Greher). A: imagen obtenida con el transductor sobre el eje longitudinal del músculo oblicuo inferior de la cabeza a
nivel de la vértebra cervical C2. Se puede observar la línea hiperecoica que corresponde a la lámina de la vértebra
cervical C2. En posición medial aparece el tubérculo medial de la apófisis espinosa de dicha vértebra y su
correspondiente sombra acústica posterior. Alineando longitudinalmente con la sonda de ultrasonidos podemos ver
discurrir sobre la lámina de C2 el músculo oblicuo inferior de la cabeza. Se puede observar la imagen ecográfica
clásica del músculo en forma de «pluma de ave» que indica que las fibras están alineadas longitudinalmente con el
haz de ultrasonidos. Encima del plano del oblicuo inferior se puede ver el nervio occipital mayor en sección situado Sem o consentimento prévio por escrito do editor, não se pode reproduzir nem fotocopiar nenhuma parte desta publicação.
entre el músculo oblicuo inferior en profundidad y el conjunto muscular formado por los músculos semiespinal y
trapecio por encima. Estos últimos músculos se pueden observar ecográficamente siguiendo la morfología ecográfica
en «cielo estrellado» que indica que las fibras musculares están alineadas de manera transversal con el haz de
ultrasonidos y, por tanto, se ven en sección. En profundidad, y medialmente, se observa la presencia de la arteria
vertebral en su transición entre las vértebras C2 y C1 (momento en que deja de estar protegida por el hueso). El uso
del modo Doppler (B) resulta de utilidad para poder verificar su posición. C: imagen de sonoanatomía anotada. En
gris, la línea de la lámina de la vértebra C2, la apófisis espinosa y la sombra acústica posterior. En rojo se objetiva la
arteria occipital en profundidad en la zona lateral. Los planos musculares del oblicuo inferior y del conjunto semiespinal
y trapecio se destacan en rosa. En amarillo, el nervio occipital mayor, en el plano entre el músculo oblicuo inferior de la
cabeza en profundidad y los músculos semiespinal y trapecio por encima.





longitud y está situado por debajo y enfrente del tipos de dolor, como, por ejemplo, en el trata-
tubérculo carotídeo a nivel de la sexta vértebra miento del dolor por insuficiencia vascular en el
cervical, que cuando está presente, se relaciona miembro superior, enfermedad de Raynaud, es-
con C5 y C6) y ganglio cervical inferior o estre- clerodermia, síndrome regional complejo, síndro-
llado (es constante, por lo general está situado me hombro-mano, herpes zoster facial o cervical
enfrente de las vértebras séptima cervical y/o y miembro fantasma en la extremidad superior .
62
primera torácica y fusionado con el primer gan- Para realizar el bloqueo ecoguiado del ganglio
glio torácico forma una masa irregular [aspecto estrellado el paciente debe estar en decúbito
de araña]) (Fig. 21). El ganglio estrellado es la supino. Se coloca la sonda lineal de alta frecuen-
fusión del ganglio cervical inferior y el primer cia sobre el cartílago cricoides, obteniendo un
ganglio torácico; de ahí el nombre de ganglio corte transversal. Se desplaza la sonda lateral-
DOR cervicotorácico . mente con la intención de identificar la apófisis
61
El bloqueo del ganglio estrellado está indica-
transversa y el tubérculo anterior de la sexta
24 do en el tratamiento y diagnóstico de múltiples vértebra cervical, el músculo longus colli (situado
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30