Page 54 Volume 9, Número 4, 2001
P. 54



G. Miranda: Revisión: La Termografía Infrarroja en los Síndromes de Dolor
Introducción Pantalla de ordenador: la imagen se nos presenta en
una escala de colores o de grises si la imagen es en
La historia de la imágenes infrarrojas comenzó hace blanco y negro. Existen distintas escalas de colores,
200 años cuando William Herschel, el astrónomo del rey con distintos rangos de Tª.
Jorge III de Inglaterra y descubridor del planeta Urano, La termografía de contacto es un sistema no electró-
descubrió una radiación caliente más allá del espectro nico que utiliza placas elastoméricas que se aplican
rojo de la luz visible, en 1800. Cuarenta años más tarde, sobre la parte del cuerpo a explorar. Dentro de estas
su hijo Juan obtuvo una imagen de la radiación solar y placas se encuentran cristales líquidos de colesterol,
denominó al resultado termograma. que producen unas bandas que representan las distin-
La técnica se desarrolló en la década de los cuarenta tas temperaturas. Actualmente están en desuso, dadas
y se utilizó en 1959 por primera vez con fines militares. las claras ventajas de los equipos electrónicos.
En la década de los sesenta se desarrollaron varios
sistemas en Europa y Estados Unidos con fines médi-
cos. Las primeras indicaciones médicas fueron en el Bases fisiológicas
diagnóstico del cáncer de mama. Se utilizaban unos
equipos cuyos detectores eran de indio y antimonio. El En medicina la mayoría de los mecanismos que pro-
procedimiento era lento y ofrecían poca resolución es- ducen dolor se pueden dividir en 3 grandes categorías:
pacial y térmica. – Inflamación: es una respuesta del organismo, ca-
Posteriormente se desarrollaron nuevos detectores racterizada por dolor, rubor, edema y calor. Se
infrarrojos con más resolución y mayor velocidad. Los produce un aumento del flujo sanguíneo (vasodila-
detectores de cadmio-mercurio-Telurio aportaron mayor tación) debido a la liberación de sustancias endó-
sensibilidad espectral. Esto condujo al primer escáner genas vasodilatadoras (histamina, serotonina, bra-
de alta resolución y velocidad usando un sprit strip dicinina…). La TI detecta la emisión de calor
detector, que consiguió una gran mejora en la calidad generada por el aumento del flujo sanguíneo. En
de la imagen, merced a los detectores multielementos. los procesos reumáticos, artritis reumatoide, gota,
Hoy, una nueva generación de focal array plane espondilitis anquilosante, se detectan aumentos
detectors de diferentes materiales, dan mejores resolu- de Tª sobre las articulaciones afectadas. En la
ciones y con costes reducidos. epicondilitis, fracturas de estrés, tendinitis, tam-
Las imágenes infrarrojas electrónicas son un método bién se objetivan aumentos de Tª.
para visualizar la temperatura superficial del cuerpo y sus – Obstrucción vascular: produce dolor por diferentes
gradientes sin mediar contacto entre el aparato y el sujeto. mecanismos (producción de ácido Láctico, necro-
sis tisular…) Las oclusiones arteriales producen
Aspectos técnicos patrones hipotérmicos. El fenómeno de Raynaud
ha sido ampliamente estudiado por TI. Las trombo-
Los componentes principales de la teletermografía sis venosas agudas se comportan como hipertér-
infrarroja (TI) son (Fig. 1): micas.
Cámara infrarroja: se trata de una cámara de vídeo – Lesiones neuromusculares: nervio periférico, raíz
“especial”. Es capaz de enfocar la radiación infrarroja nerviosa y lesiones de partes blandas.
proveniente del cuerpo humano, mediante un sistema – En los nervios periféricos existe una estrecha
de prismas y lentes, en unos detectores (Cd-Hg-Te) de relación entre las fibras sensoriales y las fibras
temperatura muy sensibles. Los detectores actuales ya simpáticas. El daño de las fibras simpáticas da
no precisan ser refrigerados con nitrógeno líquido, faci- como resultado una pérdida del tono vasomotor,
litando el uso y manejo de la termografía. que condiciona un aumento del flujo y un patrón
Unidad de ordenador con un software informático que hipertérmico. Es lo que ocurre cuando se usan
nos permite analizar con métodos estadísticos la tempe- bloqueos simpaticolíticos de un nervio. Por el con-
ratura (Tª) en distintas regiones. trario, cuando la fibra simpática está irritada da
lugar a vasoconstricción, y consiguientemente a
un patrón hipotérmico.
– Generalmente, cuando existe afectación de una
raíz nerviosa se objetiva un patrón hipotérmico,
existiendo una correlación aceptable entre los es-
tudios electromiográficos, TC o mielografía.
– El mecanismo por el cual las lesiones de par-
tes blandas originan cambios en la temperatura
superficial del cuerpo no está bien definido. En
situaciones de contractura muscular o de puntos
trigger o gatillos del síndrome miofascial se produ-
cen aumentos focales de Tª.
El uso de pruebas de provocación está aún en fase
de desarrollo. El test más estandarizado es el test de
inmersión en agua fría de las manos, durante un minuto,
objetivándose posteriormente el recalentamiento fisioló- DOR
Figura 1. Sala y equipo de termografía: monitor, gico de la extremidad expuesta . También se utilizan
1
ordenador y cámara de vídeo.
maniobras de provocación químicas y mecánicas. 53
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59